Años de vida saludable perdidos por muerte prematura e incapacidad asociadas al consumo de cigarrillo en Colombia

Autores/as

  • Nicolás Pérez Instituto Nacional de Cancerología
  • Carolina Wiesner Instituto Nacional de Cancerología

Palabras clave:

tabaquismo, AVISAS, factores socioeconómicos, Colombia, Industria tabacalera, Salud Pública

Resumen

Introducción: la industria tabacalera argumenta que, como producto, el tabaco constituye un pilar fundamental de la economía de los países. Por esta razón, es frecuente que las autoridades gubernamentales sientan temor cuando deben implementar medidas efectivas para reducir el consumo de cigarrillo. En el presente estudio se hizo una estimación de las pérdidas de ingreso por muerte prematura e incapacidad asociadas al consumo de tabaco con base en los años perdidos de vida saludable (Avisas) y con el propósito de contribuir con información útil al debate legislativo en torno al control del tabaquismo en Colombia.
Metodología: se tomaron los resultados del estudio Carga de la enfermedad en Colombia, de 1995, elaborado por el Ministerio de Salud, y la información internacional sobre las fracciones atribuibles al consumo de tabaco para las siguientes enfermedades: cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (80%), cardiopatía isquémica (30%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (80%) y enfermedad cerebrovascular (30%). El número de avisas encontrado se multiplicó por el producto interno bruto (PIB) anual per cápita para estimar la pérdida de ingreso debida a mortalidad prematura y discapacidad por tabaquismo en 1995,
Resultados: en 1995 se perdieron 187.900 avisas por enfermedades asociadas al tabaquismo. En cinco años esta cifra se incrementó en un 38%. La enfermedad isquémica del corazón supone una mayor pérdida de avisas; le siguen en frecuencia la EPOC, la enfermedad cerebrovascular y el cáncer de pulmón. El mayor peso de avisas recae sobre las mujeres y sobre los adultos mayores de 44 años.
Conclusiones: la pérdida de ingreso por mortalidad prematura y discapacidad asociadas al tabaquismo en Colombia para el año 2000 fue de 1,2 billones de pesos. Esta cifra es cuatro veces mayor que los ingresos dados por la suma del total de los jornales de trabajo en la producción del tabaco, el pago a los empleados de la industria y el recaudo nacional de impuestos al tabaco.

Biografía del autor/a

Nicolás Pérez, Instituto Nacional de Cancerología

Instituto Nacional de Cancerología, E.S.E., Grupo de Gestión y Planificación de Programas de Prevención, Bogotá D.C., Colombia.

Carolina Wiesner, Instituto Nacional de Cancerología

Instituto Nacional de Cancerología, E.S.E., Grupo de Gestión y Planificación de Programas de Prevención, Bogotá, D.C., Colombia.

Referencias bibliográficas

Warner KE, Hodgson TA, Carroll CE. Medical costs of smoking in the United States: estimates, their validity, and their implications. Tobacco Control 1999;8:290-300.

https://doi.org/10.1136/tc.8.3.290

World Bank - World Health Organization. Curbing the Epidemic: Governments and the Economics of Tobacco Control. Washington D.C.: World Bank - World Health Organization; 1999. p. 37.

https://doi.org/10.1136/tc.8.2.196

World Health Organization - World Bank. The Economics of Tobacco Use & Tobacco Control in the Developing World. A Background Paper for the High Level Round Table on the Tobacco Control and Development Policy. Washington D.C.: World Health Organization and the World Bank; 2003.

Mackay J, Eriksen M. The Tobacco Atlas. Geneva: World Health Organization; 2002. p. 40.

Barrios C, Martínez H. Características y estructu­ ras de la cadena de tabaco en Colombia. Colombia: Observatorio Agrocadenas, Ministerio de Agricul­tura y Desarrollo Rural; 2002 (disponible en <http://www.agrocadenas.gov.co>).

República de Colombia, Ministerio de Salud. La carga de la enfermedad en Colombia. Bogotá: Mi­nisterio de Salud; 1994.

Rodríguez J, Gallardo HM. Mortalidad y años ajustados por discapacidad como medidas de la carga de enfermedad. Colombia 1985-1995. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia - Ministerio de Salud; 1999.

Chyou PH, Nomura AMY, Stemmermann GN. A prospective study of the attributable risk of cancer due to cigarette smoking. American J P Health 1992; 82(l):37-40.

https://doi.org/10.2105/AJPH.82.1.37

Criado-Álvarez JJ, Morant Ginestar C, Veguillas ADL. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en los años 1987 y 1997 en Castilla - La Mancha, España. Rev Esp Salud Pública 2002;76(l):27-36

https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000100004

Kang HY, Kim HJ, Park TK, Jee SH, Nam CM, Park HW. Economic burden of smoking in Korea. Tobacco Control 2003;12:37-44.

https://doi.org/10.1136/tc.12.1.37

Huber GL, Pandina RJ. The economics of tobacco use. En: Bollinger CT, Fargerstrom KO. eds. The Tobacco Epidemics. Basel: Karger; 1977;28:12-63.

https://doi.org/10.1159/000062076

República de Colombia, Ministerio de Salud, m Estudio Nacional de Salud Bucal (Ensab m) y II Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (Enfrec II). Serie de Documentos Técnicos. V. 3: Tabaco. Bogotá: Ministerio de Salud; 1999.

República de Colombia, Contraloría General de la nación. Ingresos departamentales por concepto del impuesto al consumo de tabaco. Informe técnico (sin publicar); 2003.

Organización Panamericana de la Salud. La rentabilidad a costa de la gente. Actividades de la industria tabacalera para comercializar cigarrillos en América Latina y el Caribe y minar la salud pública. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2002. p. 66.

Cómo citar

[1]
Pérez, N. y Wiesner, C. 2004. Años de vida saludable perdidos por muerte prematura e incapacidad asociadas al consumo de cigarrillo en Colombia. Revista Colombiana de Cancerología. 8, 3 (sep. 2004), 21–27.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-09-2004

Número

Sección

Artículos de investigación/originales
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas